lunes, 5 de diciembre de 2011

1.2.1 LOS MEDIOS PARA INVESTIGAR

El investigador, tendrá que hacer que hacer una selección reflexionada y cuidadosa dentro de todos los disponibles: LOS MEDIOS MATERIALES de la investigación constituyen:
El conjunto de elementos, de todo tipo, de los que el investigador se vale para realizar su labor. Incluyen elementos obvios como la utilización de un lugar tranquilo para estudiar, de máquina de escribir, de una computadora si es posible, de fichas,
Y por otra parte, por su naturaleza y fines, los podemos dividir en dos grandes grupos. Si la investigación propuesta es: Documental, De Campo, Observaciones directas y Experimentos.
EL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Es, ilimitado tanto en su contenido como en su volumen. En primer término, tiene que considerar su propio nivel académico y cultural y sobre esta base determinar el nivel de los documentos con los que va a trabajar.
LA LITERATURA CIENTÍFICA
No sólo es variada en cuanto formas de publicación: Libros, ensayos, en revistas especializadas, memorias de congresos, antologías; sino también en cuanto su grado de complejidad: Hay desde los  textos llamados de divulgación, hasta los más especializados.
Los textos súper especializados sólo los comprenden aquellos que han dedicado años y años de estudio al tema mientras que los de divulgación normalmente sólo responden las cosas más rudimentarias de  un asunto y en ocasiones dan información ambigua o ya superada.
-Por consiguiente:
Es preferible seleccionar los trabajos importantes más recientes, en los cuales se implica o resumen las referencias anteriores al tema y se haga una estimación crítica de ellas.
Muchas veces el investigador, luego de elegir el libro o libros indispensables, dedicará una parte de su tiempo a la lectura de estos materiales, de la primera a la última página.
Es sabido que los programas de investigación, a nivel nacional, son financiados a muy altos costos por el estado, y en menor escala por la iniciativa privada.
En algunas otras ocasiones le investigador tiene que construir sus propios medios materiales: Tendrá que diseñar y realizar cuestionarios para encuestas. Pero para que este instrumento sea confiable hay que tomar en cuenta muchos factores.
Lo mismo se puede decir de las estadísticas. Hasta con acercarse a un buen libro que dé indicaciones de cómo preparar estos instrumentos, para convencerse de lo complejo de su elaboración, también es frecuente que el investigador presente los resultados de su investigación mediante algún medio audio-visual.
1.2.3 EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo de la investigación está constituido por aquella parcela de la realidad sobre los cual concentramos nuestra atención intentando esclarecer algunos de sus rasgos principales que hemos podido descubrir determinar, precisamente, durante nuestra investigación. La investigación nos conduce a un resultado que no era conocido en el punto de partida, puesto que al finalizarla hemos logrado encontrar nuevas cualidades o nuevas determinaciones acerca del objeto que eran desconocidas o confusas antes de iniciar su indagación sistemática. Por otra parte, el objeto de investigación existe siempre dentro de un conjunto más amplio y complejo; existe una totalidad de la que forma parte.
Además cualquier objeto que escojamos como asunto principal de nuestras investigaciones presenta numerosas facetas o ángulos de interés.
Las áreas de conocimiento presentan diversos aspectos, por lo cual es factible encausar una investigación hacia aquél que resulte más atractivo para el investigador.
1.2.4 LOS FINES DE LA INVESTIGACION
El fin o  los fines de la investigación, es lo que se percibe, los propósitos de la actividad  de búsqueda, que radican de una problemática detectada.
Es el factor  principal que permite la organización y la potencializarían de los tres elementos fundamentales del proceso investigativo: El investigador, os medios materiales de que se sirve, el objeto que investiga y los fines que se persiguen son los elementos necesarios del método científico.

1 comentario: