lunes, 5 de diciembre de 2011

1.4 MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

Las modalidades en que se presentan los resultados de la investigación científica son los distintos modos que eligen los investigadores para comunicar los resultados de investigación, los cuales pueden ser los siguientes: Artículo, Ensayo, Informe, Tesis, Memoria, Monografía, Tratado y Reseña.
1.4.1 EL ARTÍCULO
Se refiere a la composición escrita que pretende manifestar las tendencias y posiciones del articulista a través del uso correcto y estructurado del idioma. El artículo tiene por características:
1)      Ofrece información pertinente sobre un tema concreto.
2)      Es exposición razonada para sostener una posición.
3)      Posee expresividad para comentar.
4)      Originalidad personal en el estilo.

Los pasos para elaborar un artículo son:
1)      Determinar y delimitar el tema.
2)      Formular las preguntas que pueden hacerse en torno al tema.
3)      Responder o determinar las respuestas a base de conjeturas y proposiciones.
4)      Relacionar las proposiciones, de manera que cada una cubra un aspecto distinto del tema.
5)      Desarrollar cada una de las proposiciones analizándolas y argumentándolas de manera razonada, con suficiente información.
Para realizar el artículo  se debe tomar en cuenta la actualidad o referirse a cuestiones latentes dentro de los acontecimientos sucedidos, ya sea a nivel mundial, regional, nacional, etc.
En los primeros párrafos se puede incluir información suficiente para presentar las proposiciones fundamentales, y en la parte central del artículo, si viene al caso, algunas posibles soluciones o inferencias que induzcan al lector a reflexionar.

1.4.2 ENSAYO
El ensayo es un escrito, generalmente breve, muy distinto a lo que podría ser un tratado, ya que no tiene una extensión tan amplia como la del tratado de una materia. Es un producto de redacción personal, ingenioso y parcial. El ensayo es un intento de mostrar algo literalmente elaborado, sirve como prueba literaria, no sugiere la creación de una obra completa, sus principales características son las siguientes:
1)      Es un escrito breve con contendido sintético.
2)      Tiene un carácter preliminar o introductorio.
3)      Es de carácter prepedéutico.
4)      Posee un estilo denso y no se acostumbra la explicación detallada.
5)      Ofrece parcialidad en la expresión de las ideas.
6)      Presenta la importancia sustancial de las consecuencias en el avance científico que puede generar
7)      Incita al trabajo mental y a la prosecución de ideas que den pautas para su elaboración.
1.4.3 MONOGRAFÍA
Este documento se caracteriza por ser una descripción o tratado muy específico de algún apartado en particular de determinada parte de un tema científico (monos: sólo, única y gfrafé: escritura). Implica un estudio que se desarrolla de manera lógica y coherente, con mucha objetividad, con un alto grado de cientificidad y didáctico. Se trata de exponer el proceso, contenido y resultado de la investigación. La monografía tiene por objeto contribuir a la comprensión y conocimiento de determinado hecho. Los elementos que caracterizan a la monografía son:
1)      Estudio sobre un tema único
2)      Documentación especializada
3)      Extensión, profundidad y exhaustividad en el análisis de autores, personajes, épocas, etc.
4)      Delimitación de los datos y de la subjetividad
5)      Determinación de los juicios para llegar a las conclusiones
La elaboración de una monografía (disertación monográfica) implica una investigación seria que comprende:
1) La selección del tema
             2) información y documentación (el método)
             3) Análisis del material informativo
             4) Redacción final
1.4.4 EL INFORME
Es un escrito de una determinada extensión que refiere o analiza unos hechos o una situación, implicando un juicio de valor, y que representa la muestra del trabajo que se ah llevado a cabo, a manera de depósito de información. En la elaboración de un informe científico, supone una labor específica, y debe cubrir los siguientes puntos:
1)      Elección del problema de investigación
2)      Preparación de un esquema
3)      Investigación documental y de campo
4)      Anotación metódica (…)
1.4.5 EL TRATADO
Constituye una obra monumental por su extensión y por la profundidad en el manejo de una materia determinada: arte, ciencia, filosofía. Formalmente, un tratado se compone de tres libros a la vez; libro teórico, libro sinóptico y libro práctico.
Un tratado se caracteriza porque:
1)      Instrumenta las herramientas formales y meteorológicas de la materia desarrollada
2)      Determina y define los conceptos principales y secundarios
3)      Informa sobre los trabajos, investigaciones, situación actual y perspectiva del asunto
4)      Reduce operativamente los resultados de la investigación
1.4.6 LA RESEÑA
LOS ALCANCES.- La reseña crítica es el resumen y el comentario más o menos exhaustivo de un libro científico o un ensayo. No debe ser una arbitraria y desordenada presentación de unos pocos aspectos del libro que se analiza. Atenderá la integridad de la obra y podrá centrarse sobre los aspectos más  importantes.
LA OBJETIVIDAD.- Es necesario ante todo, suma exigencia en la fidelidad a la palabra del autor comentando para evitar la deformación de su pensamiento, el cual se debe respetar en su integridad y en todos sus alcances, sin dejarse ganar por el malsano  ánimo de la polémica.
En la reseña es indispensable mantener la ecuanimidad, huyendo de la adulación o el desprecio, para poder juzgar con exactitud el trabajo de los demás. En cuanto al método, la redacción y la presentación formal, la reseña crítica respeta las normas generales de la elaboración de una monografía científica, que requiere de un aparato crítico característico.
1.4.7 LA TESÍS
Es la proposición clara y terminantemente formulada en uno de los aspectos, formal o material y que se somete a discusión y  a pruebas; es la exposición de un criterio formado o de una posición frente a los estudios de la especialidad cuya diferencia específica consiste en que la investigación respectiva se lleve a cabo con el propósito de presentarse ante un grupo de sinodales para su aprobación y lograr así un título.
La ventaja de la tesis consiste en que contiene información concreta que proporciona al investigador la oportunidad de estudiar el contenido y analizarlo.

1.4.8  LA MEMORIA
Las memorias constituyen uno de los instrumentos para exponer hechos datos o motivos referentes ha determinado asunto; reúne los temas tratados en conferencias, cursos, clases, seminarios, sesiones, congresos, o en un periodo de trabajo personal, etc. Las características fundamentales de la memoria son:
1)      Compendio de los temas tratados en conferencias, discursos, seminarios, cursos, sesiones, congresos, etc.
2)      Crónica detallada y compleja de los asuntos en cuestión
3)      Transcripción fiel y objetiva
4)      Contiene información autentica porque aplica técnicas y medios especiales (grabadoras).


















No hay comentarios:

Publicar un comentario